• ¿Qué necesito para un cultivo orgánico en casa?

    Un buen medio de cultivo

    El cultivo comienza siempre con el medio cultivo, también conocido como sustrato o tierra. En el cultivo orgánico el sustrato suele ser una mezcla de turba, perlita, nutrientes y opcionalmente podemos añadir fibra de coco, compost y otros elementos que ayudan a mejorar la calidad del medio de cultivo.
    Podremos elegir entre sustratos pre-fertilizados o sin pre-fertilizar, según nuestras preferencias, conveniencia o necesidades.
    Este primer paso es importantísimo, pues el sustrato es donde nuestra planta vive, donde se alimenta, se sujeta con firmeza y obtiene todo lo que necesita.



    Buenos nutrientes orgánicos

    Cuando una planta crece en la naturaleza, está rodeada de otras plantas, animales, insectos y microorganismos que conforman su ecosistema. De esta manera, la planta obtiene nutrientes, agua, oxígeno y un medio adecuado para desarrollarse.
    Pero cuando cultivamos una planta en una maceta, es responsabilidad nuestra ofrecerle todos esos elementos, puesto que ya no está en su ecosistema natural. Por esta razón es necesario regar las plantas, fertilizarlas y ofrecerles los cuidados necesarios.
    A falta de un ecosistema verdadero, lo mejor que podemos hacer es emular las condiciones que la planta tendría en la naturaleza, así que recomendamos fertilizarla con nutrientes 100% orgánicos que alimenten el cultivo de una manera muy similar a cómo ocurriría en condiciones naturales.



    Un ambiente adecuado

    Alimentar a la planta con fertilizantes no es suficiente para mantenerla sana. Si cultivamos en casa, debemos asegurarnos de que la planta tiene suficiente luz, una temperatura adecuada, aireación en el lugar de cultivo y suficiente espacio para crecer (tanto dentro de la maceta como en la superficie).
    Si cultivamos en exterior no debemos preocuparnos en exceso de la iluminación y podemos tomar algunas medidas para controlar la temperatura (sobre todo para proteger de los momentos de frío). Si cultivamos en interior, existen una gran variedad de soluciones de cultivo que incluyen iluminación artificial, ventiladores, humidificadores, filtros de aire, etc, que podemos utilizar según sea nuestro espacio de cultivo.

    Un poquito de conocimiento y mucha experimentación

    El cultivo orgánico tiene su parte de ciencia y su parte de arte. Es muy sencillo ponerlo en marcha, aunque requerirá un poquito de paciencia y mente abierta hacer que sea absolutamente perfecto para nuestro caso concreto.
    Además, cada planta tiene unas necesidades propias, no todas requieren la misma cantidad de agua o de luz. Así que el cultivador orgánico debe estar preparado para observar a la planta, tomar nota de lo que funciona y de lo que no, mejorar cada día y usar las herramientas a su disposición de la mejor manera posible.

    Estos son los básicos para comenzar un cultivo de cannabis orgánico en casa, pero hay mucho más por descubrir y por aprender. Te animamos a que navegues por nuestra web, blog y sección de Cultivo para convertirte en un verdadero experto del cultivo en muy poquito tiempo.
    Además, si te surgen dudas o preguntas, no dudes en contactarnos y te ayudaremos en todo lo posible.